El rey mecenas
El segundo retrato real, firmado por Pietro Tacca, artista florentino
bien conocido de los eruditos cortesanos de Cosme III, es el de Felipe
IV. En la Historia del Arte, esta obra destaca por haber sido la
primera en adoptar la posición en “corveta”, técnicamente casi imposible
de realizar en escultura. El joven duque y sus “camaradas” pudieron
admirarla todavía en su ubicación original, en los jardines del Buen
Retiro. Así la describe Magalotti: “En medio del patio hay un caballo
de bronce, obra de Pietro Tacca, que se sostiene con noble actitud
solamente sobre las patas traseras, encima de un pedestal de mármol
blanco, montado majestuosamente por la estatua de Felipe IV, al cual fue
dado por el serenísimo gran duque Fernando II.”
Al parecer, la dinámica postura del caballo fue una exigencia del rey Felipe, que hizo enviar a Florencia el retrato ecuestre pintado por Velázquez, hoy conservado en los Uffizi.
A su vez, Velázquez pidió a su amigo Martínez Montañés que realizase un busto del rey, a fin de enviarlo igualmente a Florencia y facilitar la labor de Pietro Tacca. En agradecimiento, Velázquez pintó el magnífico retrato de Martínez Montañés, en el que éste aparece modelando dicho busto. Y aún fue necesaria la intervención de otro genio, científico en este caso, para satisfacer la demanda del rey: el célebre Galileo, protegido del Gran Duque Fernando, que indicó a Pietro Tacca el modo de equilibrar el peso de la escultura, haciendo maciza la parte trasera del caballo. Nuevamente podemos decir de Felipe IV, ese político tal vez dudoso, pero infalible “connoisseur”, que nunca fue un monarca “de talentos mejor servido”.
Al parecer, la dinámica postura del caballo fue una exigencia del rey Felipe, que hizo enviar a Florencia el retrato ecuestre pintado por Velázquez, hoy conservado en los Uffizi.
A su vez, Velázquez pidió a su amigo Martínez Montañés que realizase un busto del rey, a fin de enviarlo igualmente a Florencia y facilitar la labor de Pietro Tacca. En agradecimiento, Velázquez pintó el magnífico retrato de Martínez Montañés, en el que éste aparece modelando dicho busto. Y aún fue necesaria la intervención de otro genio, científico en este caso, para satisfacer la demanda del rey: el célebre Galileo, protegido del Gran Duque Fernando, que indicó a Pietro Tacca el modo de equilibrar el peso de la escultura, haciendo maciza la parte trasera del caballo. Nuevamente podemos decir de Felipe IV, ese político tal vez dudoso, pero infalible “connoisseur”, que nunca fue un monarca “de talentos mejor servido”.
Comentarios
Publicar un comentario